La experiencia del multilingüismo vista por una madre......lingüista
Para conocer el fenómeno del bilingüismo/multilingüismo no basta preguntarse sobre los mecanismos biológicos de adquisición de lenguaje, sino que hay que interesarse también por lo que representa una lengua, por la naturaleza de sus vínculos sociales que ella crea y mantiene. B. Abdelilah-Bauer.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Reinamora, o los apelativos culturales

Hace unos días Clara estaba merendando en casa con una amiga también mezzo-mezzo,  padre francés y madre española.
 
Las dos parlanchinas estaban departiendo animadamente mientras comían sus madalenas y su colacao, cuando la amiguita, riéndose, le dice a Clara “pues a mí mi mamá me llama reinamora, jajajaja reinamora” y ésta, devolviéndole las risas y con los ojos como platos  le responde “a mí también, a mí también, reinamora!!!!!”
 
Me acordé de que tengo un video en el que Nico, con más o menos un año, me hace los coros del Achilipún marcando con el dedito, que, vayaustéasaber, me dio a mí por cantárselo durante las comidas.
 
Y en esto de aprender de los hijos, buscando imágenes que tuvieran que ver con reinamora he sabido que es el nombre de una pájaro, tan bonito como estas dos niñas a las que las madres les achuchan con estos apelativos con valor cultural.
 
 

lunes, 11 de noviembre de 2013

Me quito las comillas



Esta entrada habla/cuenta de mi tránsito lingüístico (uy)

Le escribía a una amigo hispano brasileño que vive por el mundo, hablante de herencia, filólogo después y muy listo y reflexivo, con el que da mucho gusto hablar y pensar. Y le escribía sobre lo que echaba de menos de Brasil, y cómo a veces me pesaban algunas cosas de aquí y acullá. Le escribía o le hablada, porque aunque era por escrito era un chat, así que era muy rápido y muy espontáneo. Y después, viendo lo que yo  había escrito, me di cuenta de que había usado el portugués y el español, y que me había quitado las comillas sin pudor en las palabras en la otra lengua. Hala, entregada a la interlengua en cuerpo y escritura.


Y se lo comenté a Carlos, le dije que no había entrecomillado nada, pero que como compartíamos las mismas lenguas, pues que él me entendería. También le dije (le escribí...) que igual hacía una entrada de esto y me dijo que sí, que la hiciera o que escribiera una canción, ya que filosofar, propiamente, sólo podríamos hacerlo en alemán y que, de momento, no nos sería posible. Y como cantar, canto para que llueva y para que se duerman mis hijos (seguro que  lo hacen para no oírme) aquí está la entrada :-)

jueves, 24 de octubre de 2013

Se habla español en varios idiomas

Esto de hacerse nuevas amigas es estupendo. Acabo de  conocer a Teresa, hispanohablante que ha vivido muchos años en Brasil. Ha tenido tres hijos allí, que hablan tanto portugués como español. Teresa va y viene en/con las  dos lenguas.
Me contaba el otro día en un almuerzo, que le habían dicho que tenía que hablarle siempre en español al más pequeño, para que aprendiera bien esta lengua. Y ella, muy resuelta, respondió: “bueno, yo siempre les he hablado a los otros dos en esta lengua mía y han aprendido las otras dos perfectamente”
 
Y así es, no de madres/padres que hablan pidgins salen hijos/hijas hablando criollos ;-)

lunes, 21 de octubre de 2013

¿Cuándo "se aprende" a traducir?



Clara está en pleno proceso de alfabetización. Aprendiendo a leer y a escribir, y más contenta que unas castañuelas.
Y va practicando lo que aprende, así como demostrándonos que sabe escribir un petit loup y otras cosas petit que ahora no me acuerdo, pero que como nos las va dejando en unos papelitos -preciosos y llenos de dibujos- y post-it, las tenemos registradas.
En una de estas demostraciones de lectura me dijo “Mira, te lo leo: en la escuela el…el…a ver… en la escuela el…bueno, es que te lo voy a tener que leer en francés
 Me pareció muy curioso que empezó a leer en la lengua en la que habla conmigo, y no en la que estaba escrito y en la que, en teoría, saber leerlo, como si fuera un continuum lingüístico, como si no importara la lengua en la que está escrito. Pero no “le sale” la traducción. Ya lo habíamos visto antes, cuando les pedimos que traduzcan algo en francés no tienen tanta destreza. La traducción “se aprende” después de la comprensión y de la lectura.
 
Es una destreza que necesita desarrollo y ejercicio, que no se da de manera natural después de entender y hablar la lengua. No sé qué estudios hay sobre el calendario de aprendizaje de la traducción, y su relación con el grado de estabilidad de las otras destrezas, pero me pongo a buscarlos.
¿Cuándo se aprende a traducir?
 
Esto tiene que ver, también pero no sólo, con que muchos hablantes de dos o más lenguas no se traducen a sí mismos.
¿Se aprende siempre a traducir?
 
 
 

lunes, 30 de septiembre de 2013

Múltiples territorios atravesados por...

Como al final todo es una mezcla, una mixtura, un amasijo, un tango, un abrazo, una menestra, un mejunje, un mismo territorio atravesado por miradas, pies, manos, fundamentos, materiales pues de una hora del almuerzo aprovechada para airearme salió un paseo, del paseo una foto, de la foto un comentario en una red social, del comentario una entrada en este blog. Y pensamientos y reflexiones y comentarios alrededor y entre todo y todo.

Como dice mi amiga Leticia, también en una red social, (sic) "la trayectoria individual de experiencia con el lenguaje en múltiples territorios atravesados por lo que podría ser "la misma lengua" o por lo menos por lo que uno se representa así".

La foto que sigue la hice en Lisboa, al lado de una parada de metro de lo más parisina, para captar una obra de Os gemeos, unos artistas plásticos brasileños. Mi amigo Carlos reparó en la mezcla de estilos y yo le dije que había puesto la  foto por esa mezcla de culturas, estilos e influencias de Lisboa. Y él me dijo (sic) “ Las culturas de Lisboa pero también las lenguas/identidades de Nico y Clara, no? Faltaría sólo la referencia a España... Bueno, creo que esta eres tú, haciendo la foto.”

 



Y me ha encantado ver esa mirada, y verlo con ese “olhar”.
 

jueves, 12 de septiembre de 2013

Me aprendes a usar los patines?

En algún momento Clara me respondió, ante la celebración de algo que había hecho sola muy bien, con un "y no me ha aprendido nadie" y de esas sonrisas que ella tiene de hipnotizar.

A esa le siguieron otras como que Natacha (léase Natachá) le aprendía muchas canciones, o pedirle al hermano que le (o la, no sé, dudo, paso a pasiva) aprendiera a andar en patines.

Tardamos un poco, lo que es el desconocimiento, en darnos cuenta que en francés usan el mismo verbo para enseñar y aprender.

Así qué ahí sigue ella, maravillosa y graciosísima pidiendo que le ( o la, sigo sin saber, sigo dudando y sigo pasando a pasivas) que le aprendan a hacer cosas, mientras come pequeñas galletas.








lunes, 29 de julio de 2013

¿Preguntas o afirmas?

Esta es una pregunta que muchas veces nos hacemos entre brasileños y españoles. Los explica muy bien, y de manera muy divertida, Francisco Cantero en sus talleres: es por la entonación prelingüística. Casi nada. El caso es que algunas de las frases declarativas en portugués de Brasil son entendidas por oyentes españoles como si fueran una exclamación.

Un ejemplo nos pasó hace más o menos 7 años con Nico: se había caído un perchero de la pared en casa de mi hermano y mi padre y él lo estaban colgando de nuevo. Nicolás los miraba encantado de verlos con las herramientas y la taladradora y les preguntó en su media lengua que hacían. Ellos respondieron que colgando el perchero. Y Nico dijo é (con la boca abierta, que para eso lleva ese acento la letra, que es una de las maneras de asentir en portugués?) y ellos entendieron que eh? (con la boca abierta también , pero menos, que una de las maneras de preguntar en español). Colgando el perchero, Nicolás, que se ha caído, insistieron. É, les insistió Nico. Que colgando el perchero (tono in crescendo), que se ha caído porque hemos puesto muchos abrigos, le aclaraban al nene aunque no le hacía falta. É, les dice otra vez Nico. Que colgando el perchero (tono in crescendo), que se ha caído porque hemos puesto muchos abrigos, lo vamos a poner en la pared otra vez (escenificación gestual del acto añadida).
Y ya no pude más (de la risa) y les dije que el niño les había entendido de la primera vez, que les estaba diciendo que vale, que el é era el ah.

Ah, bueno, pues que lo diga, creo haber oído.

jueves, 4 de julio de 2013

Ensalada de género

Ayer Clara me dijo esto:

Clara: Mami, muy mal en mi cole. Han cortado unas árboles del patio donde jugábamos en la recreo y han hecho una cabaña, una puente y una cosa de pasar con la…, cómo se llama? con la parte marrón de la árbol…
Servidora: la madera? La madera del árbol?
Clara: eso, con la madera de la árbol.

En una sola frase, qué máquina. A veces es como llevarse trabajo a casa.





Añado una lista que hicieron alumnos de A1 en clase y que estaba colgada en la pared y ellos iban creando. La foto quedó horrible (la cartulina ya lo era) y no querían dejar constancia.


ESPAÑOL
PORTUGUÉS
la
-umbre
o
-ume
la
crema
o
creme
la
nariz
o
nariz
la
sal
o
sal
la
miel
o
Mel
la
leche
o
leite
la
sangre
o
sangue
el
color
a
cor
el
-aje
a
-agem
el
puente
a
ponte
el
árbol
a
árvore

miércoles, 12 de junio de 2013

En qué hablo con quién

Estos días atrás mi hijo estaba haciendo las invitaciones para su cumpleaños. Casi todos los invitados eran de su colegio, por lo que di por supuesto que las invitaciones las escribiría en francés.
Yo le puse en un papel las informaciones que tenía que dar, como el día y la hora, mi teléfono, etc., en español.

Cuando tenía casi todas las invitaciones terminadas vi que algunas estaban escritas en francés otra en portugués. Le pregunté por qué las había escrito en lenguas diferentes y me dijo que las había escrito en la lengua en la que habla con cada uno. Lo que primero pensé era que con los niños portugueses hablaría en portugués y con los que eran de otro país en francés, pero no era así, y me contó minuciosa y pacientemente que:
con un amigo griego habla en portugués, con otro belga habla en portugués, con un amigo suizo-argelino habla en francés, con un amigo francés habla francés, con una amiga franco-española habla español, con otra amiga hispano-portuguesa habla español, con una amigo portugués habla portugués, con una amiga franco-austríaca habla en francés, con otra hispano-belga habla español, con amigo chino-portugués habla en portugués. Todos los que he mencionado hablan francés menos una amiga, es decir, todos menos una tienen el francés como denominador común y lengua académica, pero no la usan como lengua franca.

Al preguntarle por qué habla en ese idioma con cada uno, me dice que es porque los conoció en esa lengua.
Lo que no es estrictamente cierto, ya que a la mayoría los ha conocido en la escuela, es decir, en francés, aunque sí en un ambiente lusófono.

Casi todos ellos hablan portugués también.




 

miércoles, 10 de abril de 2013

Las lenguas de Leticia

Cómo se llama la persona que incluye? Incluyente? Inclusiva? Incluidora? Dejémoslo en Leticia, entonces.

Va por delante que para mí es una de esas presencias que te acompaña como modelo, si no a seguir, aún intentándolo, porque cada uno es como es, sí para admirarlo y alegrarse de tenerlo cerca.

Estaba a punto de escribir que Leticia es uruguaya, pero me quedaría corta, y/o incompleta, porque además de uruguaya, que lo es, es brasileña y es un poco belga. Y no sé si no diría, a veces, que también es española. Y es cada nacionalidad por diferentes motivos, pero todos escogidos. Me explico: nace en Montevideo y con 7 años y medio ,(... nací en setiembre del 68 y vine a brasil en marzo del 75... 7 años y seis meses justos..., dice ella) se traslada a Balneario Camboriu, Santa Catarina, Brasil, con su familia. Sus padres son uruguayos y hablan en español con ella y con sus hermanos. Y aquí empezamos. Son 5 hermanos todos nacieron en Montevideo (68, 70, 71, 74) menos el más chico (esta palabra también es suya, claro) que nació en Balneario Camboriu (78).

Recuerdo que me contó el día que la lengua entre los hermanos, que era el español, pasó a ser el portugués: ya vivían en Brasil y hablan en español sobre unos amigos del colegio, cuyos nombres no se pronunciaba en las dos lenguas. Uno de ellos no sabía de quién hablaba y sólo identificó al amigo cuando dijo el nombre en portugués. Me dijo Leticia que en realidad les apreció forzado hablar en español de una realidad en portugués, la escuela y los amigos (esto lo enlazo con la entrada de la Lengua dominante http://las3lenguasdemis2hijos-sonia.blogspot.pt/2011/09/lengua-dominante.html). El español era la lengua de los padres y en casa se inducía a que hablaran en español.

[…] renato e batista eran los nombres parecía que con la sonoridad del español estábamos hablando de otra persona... y esa fue una ida sin vuelta... pasar a nombrar la gente del cotidiano en portugués... […]

Ahora entre los hermanos, si están solos hablan en portugués pero con los padres siguen hablando en español. Y Leticia sigue hablando sus lenguas tan bien como quiere y con las expresiones que mejor le vienen en cada momento.


martes, 2 de abril de 2013

Territorio neutro o la reivindicación de la doble nacionalidad

Pensaba sobre la importancia de la vinculación de la tierra y la nacionalidad, por obvio que pueda parecer.

Cuando vivíamos en Brasil mi hijo nunca reivindicó su nacionalidad española: decía que su madre era española, que teníamos costumbres españolas, pero nunca dijo que él fuera español. Sin embargo mi hija sí decía que era española -esta entrada la voy a vincular, en breve, con otra que tengo pendiente de identificación genérica- e incluso el hermano le decía que no, que ella era brasileña y que la española era yo.

El caso es que desde que vivimos en Portugal, Nicolás se identifica como español con compañeras de clase cuyas madres son españolas, con las que han llegado a fundar un Club de españoles, con una vida de 1 semana porque al final era un rollo poder hablar sólo entre nosotros, Nico dixit. Por otro lado, se emociona hasta el sonrojo al oír hablar a brasileños o cuando ve la bandera de Brasil por la calle.

Y Clara ha llegado a decir que es madrileña una vez que oyó que había un partido de fútbol entre el Real Madrid y el Sporting –creo-.

He empezado esta entrada con una idea que no me deja del todo tranquila,   la del territorio neutro: en Portugal estamos entre España y Brasil, a veces es como estar en una España con banda sonora en portugués. No sé si es territorio neutro, está la tierra.





martes, 19 de marzo de 2013

Mortadelo como referente lingüístico


Estaban viendo los niños el video parodia del  Gangnam style que ha hecho el cómico murciano Chema Ruiz http://www.youtube.com/watch?v=RTCohIGlEps donde aparece un grupo con el traje regional murciano y Nico dijo “mira, van vestidos de camareros”.
Nada de referentes culturales de la vestimenta regional.


Después, durante la canción, le oye la cantante decir  “si quieres, podemos pronunciar las eses, pá qué” y dice entonces se establece un diálogo, más o menos así

-         “Mira, ese habla como los españoles de España”, dice él.
-         “Cómo como los españoles de España?”, mamá pesadita preguntando
-         “Sí, así, pa qué, pa ti, como Mortadelo”


Mortadelo como referente lingüístico. Bueno.

jueves, 21 de febrero de 2013

Hoy es el Día Internacional de la Lengua Materna

En el dibujo de Forges se sigue la idea de que la lengua materna es la de la madre. Esto me recuerda que en la primera reunión que tuve con las profesoras de Nicolás en su colegio,con 5 años, le habían puesto en la ficha que su lengua materna era el español. Yo les insistía que el español era la lengua de su madre, pero que su lengua social era el portugués. Que si ponían que su lengua materna era el español les iba a llevar a interpretar producciones en francés desde una óptica que tal vez no fuera esa. Y que era en portugués donde ellos transitaban sin ninguna dificultad ni extrañamiento por parte de los otros.

No hubo manera. En la ficha ha seguido constando, hasta hoy, que la lengua amterna de Nico, y también de Clara, es el español.

Hoy en día, al cambiar nuestra situación y localización, la situación de las lenguas para ellos ha cambiado también.

Por ser vos quien sos, Forges, que no sabía yo que hubiera un día internacional de la lengua materna. 


martes, 5 de febrero de 2013

La observación y reproducción como estrategia de aprendizaje

Clara está empezando a tantear la escritura y la lectura, y le corre prisa :-)
Hasta ahora, cuando jugábamos al ahorcado con su hermano mayor,como ella también quiere jugar pero no sabe escribir, se inventaba las palabras e iba poniendo letras según le parecía. Para desesperación del hermano, que con esa cosa cartesiana suya, no conseguía jugar muchas bazas.

Hace unos días estábamos ella y yo jugando solas y puso una palabra larga e introdujo la variante de la papelera donde ponemos las letras que nos nos sirven.

Mientras pensaba en qué letras decir a voleo, vi que tenía encima el pote del queso en crema, y que lo tapaba con el jersey.  Dije una letra y le iba a decir que no jugara con el queso, que lo guardara en la nevera, etc., etc., cuando me di cuenta de que era la palabra que había escrito en el papel.

Así que me hice la que no de daba cuenta, y cada vez que yo decía una letra ella me decía que se le había caído algo al suelo y aprovechaba para mirar si esa letra estaba o no.



Al final me ayudó para que ganara, diciéndome la letra que me faltaba. Diciéndomela no, que no sabía cómo se llamaba la letra, me la escribió.